SIMULACIÓN CABLEADO ESTRUCTURADO





SIMULACIÓN CABLEADO ESTRUCTURADO RJ45-RJ11






Fundación Universitaria Unipanamericana.
Meta.
Introducción a medios de transmisión.





Tabla de Contenidos




 Introducción                                                                                                                        4
Objetivos                                                                                                                              5
   Objetivos generales                                                                                                             
   Objetivos especificos.                                                                                                         
   Paso 1                                                                                                                                6
   Paso 2                                                                                                                                7
   Paso 3                                                                                                                                8
Herramientas                                                                                                                        9
   (A)Ponchadora
   (B)Ponchadora manual                                                                                                    
   (C)Tester de cable RJ
   (D)Pinzas
   (E)Cable UTP
   (F)Jack conector RJ-11
   (G)Conector RJ-11
   (H)Conector RJ-45
   (I)Jack conector RJ-45                                                                                                                                                                                                                        
Funcion de las herramientas                                                                                               10
Título 2                                                                                                                                  
Título 3.                                                                                                                                 
Título 3.                                                                                                                                 


 Introducción


            El presente informe está en base a una simulación de una sala de informática, por medio de una maqueta de tamaño moderado; en la cual se utilizaron dos tipos de cables destacados en el cableado estructurado.
            Posteriormente se analizaron las normas e instrucciones dadas por el profesor para dar un excelente resultado en cuanto al trabajo; allí también se trabajó dicho cable, aprendiendo  como ponchar los dos tipos de cable con sus respectivos conectores y derivaciones (jacks o tomas). Sin pasar por alto la manera de cómo se distribuye el cableado en una sala, por medio de la maqueta que se realizó, a cuatro equipos o puntos de datos y voz.
            A continuación a esto nos centramos más en nuestra rama de las telecomunicaciones; conociendo normas de cableado y tics de cómo realizarlos, a la vez la regla o código de colores ordenados de cada tipo de cable.


Objetivos

           
Objetivos Generales
     Diseñar una maqueta basada en los conocimientos previos de cableado estructurado.
     Solucionar y consultar mediante la simulación del cableado estructurado dudas y conocimientos a fondo sobre el tema.

Objetivos Específicos

     Estudiar el código de colores del cableado estructurado con su respectivo ponchado tanto de cable rj11 como de rj- 45.
     Simular una sala de informática la cual contiene tanto puntos de red LAN (computadores); como puntos telefónicos, con su respectiva distribución según las reglas de cableado estructurado.
     Adquirir conocimientos sobre los medios de transmisión, lo cual nos conlleva a centrarnos en el tema, al cual estamos estudiando que es la ingeniería de telecomunicaciones.


DESARROLLO


PASO 1


 Se mide el cable que se necesita según  el triplex sobre el cual lo íbamos a apoyar o la base planeando anticipadamente su respectiva distribución y cuanto material necesitábamos

por ejemplo cuantos centímetros de cable rj11 y rj45.


PASO 2




Al tener todos los materiales se prueban los cables con una prueba de continuidad punta a punta con el multímetro para verificar que dichos cables no tuvieran alguna fractura en sus hilos o pares internos.





PASO 3

Se analiza los códigos de colores o forma de ponchado de cable rj 45 preparándonos así para ponchar este tipo de cable; a continuación veremos la tabla de código de colores del cable rj 45:





HERRAMIENTAS




(B) PONCHADORA DE IMPACTO SIEMON STRIP
(A) PONCHADORA DUAL RJ 11/RJ45
           

(C) PROBADOR DE CONTINUIDAD
(D) PELACABLES

Funcion

(A)-(B) Con su presión que ejerce, sirve para unir los cables del UTP al conector RJ-45 o RJ-11.

(C) Tiene conectividad para ambos extremos del RJ-45 y RJ-11, sirve para verificar si su continuidad es correcta o no, contiene 8 leds a cada extremo de su conector el cual al alumbra da una secuencia según su orden como halla ponchado.

(D) Es una herramienta que sirve para pelar (quitar el recubrimiento de plástico), varias clases de cable.

(E) El par trenzado sin blindaje (por sus siglas en inglés UTP) es un tipo de cable que puede transmitir señales de voz o de datos. El nombre del cable está referido a su construcción, que contiene pares trenzados de cables y carece de un blindaje protector contra interferencias electrónicas. Debido a que el cable UTP no tiene blindaje, no se puede utilizar en áreas que sean propensas a la interferencia electromagnética. Se limita a una longitud máxima de 100 metros. Por otro lado, es relativamente barato, fácil de trabajar, y su diámetro pequeño permite la instalación en espacios reducidos. El cable UTP se emplea ampliamente en la creación de redes y aplicaciones de telecomunicaciones.

(F)-(I) Se les llama puertos porque permiten la transmisión de señales analógicas de la red telefónica como el módem(periférico), con las computadoras ó entre el teléfono, pero si se encuentra instalado en la pared, se le llama roseta telefónica, roseta RJ11-RJ45 ó Jack conector RJ11-RJ45.

(G) El RJ-11 es un conector usado mayoritariamente para enlazar redes de telefonía. Es de medidas reducidas y tiene cuatro contactos como para soportar 4 vias de 2 cables. Es el conector más difundido globalmente para la conexión de aparatos telefónicos convencionales, donde se suelen utilizar generalmente sólo los dos hilos centrales para una línea simple o par telefónico. Y se utilizan los cuatro hilos solo para aparatos de telefonia especiales que usen doble línea o los dos pares telefonicos.

(H) El conector RJ-45 se utiliza siempre en combinación con el cable de par trenzado sin blindaje. Las especificaciones RJ se refieren al esquema de conexión de cada conector. El conector RJ-45 se utiliza para las redes que no se ajustan a la especificación RJ-45, entonces no es, en sentido estricto un conector RJ-45, aunque lo parezca, contiene ocho pines.


MATERIALES



CABLE UTP CATEGORIA 5






JACK CONECTOR RJ11





CONECTOR RJ 11


CONECTOR RJ 45



JACK RJ 45


FINALIZACIÓN DEL TRABAJO



CONCLUSIÓN




En esta pequeña parte de Introducción a Medios de Transmisión realizamos tendido, identificación para un correcta utilización de los conectores, ponchado y se prueba el trabajo realizado, vamos despejando nuestras dudas y nos vamos ubicando en el trabajo desarrollado viendo hacia el futuro ya que esta maqueta es solo una pequeña escala del gran trabajo que conlleva nuestra misión, ser profesional no es fácil, pero las cosas buenas conllevan sacrificio. Este trabajo abre nuestra mente y a futuro nuevas actividades las realizaremos con mayor experiencia y agilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario