HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
•EDAD
DE LOS METALES
La primera región donde se encuentran pruebas de la transición de unas sociedades de cazadores-recolectores a otras de productores fue Oriente Próximo, hacia el 8500 a. C., desde donde se extendió a Europa, Egipto, Oriente Medio y, quizás, el sur de Asia. Muy poco después los procesos productores se desarrollaron de manera totalmente independiente en el norte de China en los valles del río Amarillo y del Yangtsé (7500 a. C.) se expresaba ya con los códigos con el sonido tambores el idioma ya era más fluido fue la época de las ideas de expresión todavía no saben cómo lo hicieron
La primera región donde se encuentran pruebas de la transición de unas sociedades de cazadores-recolectores a otras de productores fue Oriente Próximo, hacia el 8500 a. C., desde donde se extendió a Europa, Egipto, Oriente Medio y, quizás, el sur de Asia. Muy poco después los procesos productores se desarrollaron de manera totalmente independiente en el norte de China en los valles del río Amarillo y del Yangtsé (7500 a. C.) se expresaba ya con los códigos con el sonido tambores el idioma ya era más fluido fue la época de las ideas de expresión todavía no saben cómo lo hicieron
•NEOLÍTICO
El Neolítico, o Edad de Piedra Nueva o Pulimentada, es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. El término fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoria de tiempo. Abarcó aproximadamente desde el año 6 mil hasta el año 3 mil antes de nuestra era. la comunicación ya era mas fluida ya marcaba unas normas de supervivencia
PALEOLÍTICO
El Neolítico, o Edad de Piedra Nueva o Pulimentada, es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. El término fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoria de tiempo. Abarcó aproximadamente desde el año 6 mil hasta el año 3 mil antes de nuestra era. la comunicación ya era mas fluida ya marcaba unas normas de supervivencia
PALEOLÍTICO
(Homo
sapiens sapiens) que empezó a extenderse por Europa hace unos 40.000 años,
sustituyendo a su contemporáneo, el hombre de Neandertal. Las últimas
poblaciones de neandertales del sur de la Península Ibérica desaparecieron hace
poco más de 25.000 años. Parece, que es durante la fase de coexistencia de las
dos especies, cuando nacen en Europa las primeras creaciones artísticas.
•DRIOPITECUS
Esta manera, el Driopitecus (existió entre 20 y 10 millones de años atrás) dio paso al Ramapitecus que existió entre unos 12 a 7 ú 8 millones de años atrás; para luego dar paso al Australopitecus que existió entre 5 a 1/2 millones de años. El australopitecus tenía ya las características principales del ser humano: caminaba erguido, se reproducía por una sola cría y vivía en grupos compactos pero pequeños. Luego vendrían otras especies de hominideos como el Homo habilis, debieron darles significados (mentales) a los sonidos que emitían con la garganta y a los movimientos y gestos que hacían con el cuerpo. Además, debió situar toda esta información con respecto al contexto en que se producía. Esto último se refiere a que un gesto o palabra, las dificultades de comunicación de los primeros tiempos, cuando la cantidad de significados asignados a la información emitida y recibida era muy limitada, debió haber sido tan difícil, tensionante y complicada para los primeros hominideos como sigue siéndolo para un niño de dos años, que trata de comunicarse sin poder hacerlo ni entender mucho de lo que pasa a su alrededor.
Esta manera, el Driopitecus (existió entre 20 y 10 millones de años atrás) dio paso al Ramapitecus que existió entre unos 12 a 7 ú 8 millones de años atrás; para luego dar paso al Australopitecus que existió entre 5 a 1/2 millones de años. El australopitecus tenía ya las características principales del ser humano: caminaba erguido, se reproducía por una sola cría y vivía en grupos compactos pero pequeños. Luego vendrían otras especies de hominideos como el Homo habilis, debieron darles significados (mentales) a los sonidos que emitían con la garganta y a los movimientos y gestos que hacían con el cuerpo. Además, debió situar toda esta información con respecto al contexto en que se producía. Esto último se refiere a que un gesto o palabra, las dificultades de comunicación de los primeros tiempos, cuando la cantidad de significados asignados a la información emitida y recibida era muy limitada, debió haber sido tan difícil, tensionante y complicada para los primeros hominideos como sigue siéndolo para un niño de dos años, que trata de comunicarse sin poder hacerlo ni entender mucho de lo que pasa a su alrededor.
INVENCIÓN DE LA ESCRITURA
La historia de la escritura se remonta muchos millones de años atrás. Las primeras escritura, son de la prehistoria, cuando aún existían los dinosaurios
Unos años, más tarde el año 105 d.C., los chinos hacen una gran invención para el mundo de la escritura. Inventan el papel. Este material tan preciado en aquellos tiempos, ahora no mucho, se fabricaba con la pulpa de las fibras, sobre todo con las de los árboles de morera.
La historia de la escritura se remonta muchos millones de años atrás. Las primeras escritura, son de la prehistoria, cuando aún existían los dinosaurios
Unos años, más tarde el año 105 d.C., los chinos hacen una gran invención para el mundo de la escritura. Inventan el papel. Este material tan preciado en aquellos tiempos, ahora no mucho, se fabricaba con la pulpa de las fibras, sobre todo con las de los árboles de morera.
300 a.C. 1500 d.C. Los mayas fueron los primeros con una forma avanzada de escritura pictográfica, o jeroglíficos
105 d.C. Escritura tintura en papel de pulpa
1737 Primera imprenta en Colombia
1827 Primera fotografía exitosa tomada por Niépe en Francia
1837 El teléfono eléctrico imprime mensajes en código
1870 Primera máquina de escribir comercial
1876 Alexander Graham Bell inventa accidentalmente el teléfono
1880 John Roudera inventa el bolígrafo en E.U
1895 Guglelmo Marconi inventa la telegrafía inalámbrica y a radio en Italia
1901 Se realizó la primera trasmisión sin cables a mayor distancia a 3400 KM Desde Inglaterra
1926 Sistema de televisión inventada por John Logie en Escocia
1927 Primera película hablada
1928 Baird utilizándolos discos de Nipknow y les aplico filtros de colores consiguió emitir las primeras imágenes a color por TV
1933 Primera cámara tecnicolor de tres bandas
1969 Mace ARPANET, red pionera de larga distancia
1971 Ray Tomlison, crea el primer programa de correo electrónico bajo
1979 Estéreo portátil, walkman, inventado por Akio Morita y también en esta época El teléfono portátil se inventa en Suecia
1983 La red cuenta con 235 servidores
1984 El número de servidores aumenta a 500
1985 Operan 1000 servidores en la red
1987 En febrero de ese año el número de servidores aumenta a 2000 y en septiembre alcanza la cifra de 5000
1989 Aparece WWW. En el centro Europeo para la física particular
1990 Se inicia la realidad virtual (simulación por computadora) en EU.
1994 Se crean centros comerciales dentro de internet y el número de servidores llega a 2000000
La digitalización de la TV. Se comenzó a partir de fines de los 80 y se divide en dos partes: la de producción y la de transmisión. Que respecta en dos modos del siglo xx
nacio siglo XXI
El primer
sistema utilizado para transmitir noticias fue la voz humana. Hombres de
poderosos pulmones lanzaban a voz en cuello la noticia, que era escuchada por
otros y . . . lanzada de nuevo al espacio. En la antigua Persia se conseguía,
por tal sistema, difundir una noticia mucho más rápidamente que por medio de un
mensajero que efectuara una rápida carrera a caballo.
La
“telegrafía acústica” que se servía del sonido de tambores, con señales
convencionales. Este sistema estuvo en vigencia durante siglos, e incluso en
nuestros días es empleado por muchos pueblos primitivos. Los antiguos galos,
con este medio, conseguían en’ pocas horas transmitir una noticia a 240
kilómetros de distancia.
Siempre
en la antigüedad entre los persas, griegos, romanos y cartagineses, las
noticias se transmitían por medio de “telegrafía óptica”. Se encendían
antorchas en puntos elevados, y se las movía de modo que fueran formando letras
del alfabeto. En tiempos de Alejandro Magno, se comunicaban así en cinco días
desde la India hasta Grecia, las tropas macedónicas.
Ya 3.000
añas antes de Cristo, en Egipto, las noticias se transmitían por medio de
correos. 500 años antes de Cristo los persas organizaron una especie de
servicio postal. En el Imperio Romano los correos llegaban a recorrer 320 Km.
en 24 horas. Griegos y romanos utilizaron también carros con caballos para
envío de correspondencia. Como se ve “no hay nada nuevo bajo el sol”.
(5) Hasta
comienzos del siglo XVIII las noticias fueron transmitidas siempre por medio de
correos a caballo o de carros postales. En China, hacia el año 1200, cambiando
caballos cada 40 ó 50 kilómetros, se llegaba a recorrer 400 Km. diarios. Y ésta
fue, durante muchos siglos, la velocidad media a la que viajaban las noticias
por el mundo. Éstos fueron los precursores de los “chasquis”.
(6) En el
año 1790 fue inventado por el francés Claudio Chappe el primer telégrafo
semáforo verdaderamente práctico, que fue utilizado durante decenios. Viguetas
movibles por medio de tirantes y colocadas en antenas situadas en puntos
elevados, reproducían letras y signos de un código. Con este sistema se
llevaron noticias a 700 kilómetros de distancia en contadas horas.
(7) Año 1832. Esta fecha es de primera importancia en la historia de la transmisión de
las noticias. En dicho año, el estadounidense Morse, con su primer aparato
telegráfico eléctrico, telegrafió a una distancia de 16 kilómetros. En el año
1844 fue inaugurada la primera línea telegráfica del mundo, puesta en servicio
entre Washington y Baltimore, en los Estados Unidos.
Hasta el año 1850 los mares marcaban los
limites, las fronteras que el telégrafo no alcanzaba a cruzar. Pero en el
citado año fue colocado el primer cable telegráfico submarino entre Francia e
Inglaterra. El 4 de agosto de 1858, después de muchas tentativas fracasadas,
por primera vez en la historia un telegrama llegó por cable desde Inglaterra
hasta
América.
Y, finalmente, le llegó el turno a la transmisión de la voz humana.
Un estadounidense,
Alejandro Graham Bell, inventó el teléfono en 1876. Este aparato, objeto de
muchos perfeccionamientos posteriores, transmite las vibraciones de la voz de
quien habla, con sus inflexiones y el timbre particular y personalísimo, y el
receptor las vuelve a reproducir fiel y exactamente.
13 de
julio de 1895: he aquí otra fecha muy importante. Ese día, Guillermo Marconi
consiguió transmitir una señal por medio de la telegrafía sin hilos, o sea por
medio de las ondas hertzianas. En el año 1901 realizó transmisiones a través
del Atlántico. ¡Ya las noticias se transmitían a la velocidad de 300.000
kilómetros por segundo! ¡Así comenzaba el siglo XXI
En el año
1920 un discurso transmitido por una estación de radio de Inglaterra fue
captado en América. La radio había entrado a actuar. Tres años después, también
la transmisión de la voz por teléfono fue efectuada por medio de ondas radiales
y nació la radiotelefonía, que permite hablar directamente de un extremo al
otro de la Tierra. La voz humana unía las antípodas.
Llegamos
al año 1926. En dicho año en Inglaterra se transmiten las primeras imágenes
televisadas (Juan L. Baird). En poco tiempo la televisión .realizó grandes
progresos: en el año 1932 se convirtió ya en algo de uso práctico; en el año
1939 comenzaron en los Estados” Unidos las transmisiones regulares y en 1944
Baird logra reproducir las primeras imágenes en colores.
(13) En.
1928 apareció una máquina, semejante a las comunes de escribir, que escribe . .
. sola. Es el teletipo (de “tele”, lejos y “typos”, señal impresa) que,
conectado con un aparato igual, escribe el mensaje que un dactilógrafo imprime
en el otro. Es, simplemente, un aparato telegráfico impresor, dotado de un
manipulador en forma de teclado de máquina de escribir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario